El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Para innovar, piensa en círculos
Tienda

Para innovar, piensa en círculos

Cecilia de la Paz

Directora General de Edúcate Uruguay

Cuadernos de Pedagogía, Nº 535, Sección Tema del Mes, Octubre 2022

Concebir una nueva educación desde la teoría y la convicción, sin modificaciones en el diseño de las condiciones, dinámicas y herramientas prácticas para transitar el cambio, puede hacer que la intención y la voluntad se diluyan en un cotidiano. El cambio educativo vendrá de la capacidad de los centros educativos de poder diseñar y poner en práctica una nueva lógica de enseñanza. Exigir resultados en los alumnos (nuevas habilidades y saberes), sin alterar qué y cómo, aprenden los docentes, ha resultado en falsas señales de cambio. Pensar en un marco simétrico de enseñanza-aprendizaje, en ciclos, es integrar una cultura evolutiva que asegura una educación a prueba de presentes inestables y futuros inciertos.

Conceiving a new education from theory and conviction, without modifications in the design of the conditions, dynamics and practical tools to go through change, can result in diluted efforts. The educational change will come from the ability of educational centers to be able to design and put into practice a new teaching logic. Demanding results from students (new skills and knowledge), without changing what and how teachers learn, has ended in false signals of change. To think of a symmetrical teaching-learning framework, in cycles, is to integrate an evolutionary culture that ensures a future and present proof education.

Educación. Innovación. Diseño. Experiencia. Aprendizaje.
Education. Innovation. Design. Experience. Learning.

Y el tiempo se salió de quicio. Si algo nos quedaba de la revolución industrial, concibiendo la enseñanza como una producción en línea, con actividades de repetición mecánica que podíamos reutilizar con el pasar de los años, la emergencia sanitaria lo echó por tierra.

El quiebre de la lógica temporal y del espacio exacerbó lo que subyacía en los corredores de las escuelas. Quienes eran sólidos en cómo establecer un vínculo afectivo, genuino y efectivo entre los estudiantes y el conocimiento, salieron airosos, y quienes no, sufrieron «el tiempo perdido» hasta volver a la nueva, que no era más que la vieja normalidad.

En este nuevo contexto se valoraron talentos, espacios y condiciones para el aprendizaje hasta ahora secundarios o invisibles. Tener una dificultad compartida puso el foco en las posibilidades y tumbó los muros de las escuelas dejando entrar talento exterior. Volvió a los Sistemas Educativos más vulnerables, pero también más humildes y permeables a lo nuevo.

Así, quienes estaban listos para cambiar, lo hicieron.

Cada escuela está perfectamente diseñada para obtener los resultados que alcanza

Una de las principales diferencias entre dar el salto o quedar congelado, fue la capacidad de los centros educativos de convertirse en diseñadores de nuevas experiencias de aprendizaje, dejando en el pasado el rol de transmisores de contenidos. Pero, para ello, debían haber condiciones previas. Cuando llegó el aislamiento, quienes trabajaban en comunidades de aprendizaje se complementaron, el conocimiento y las capacidades circularon y la capacidad de resolver problemas se afianzó.

En la distancia prosperaron, quienes lograron generar nuevos tipos de cercanías.

Edúcate Uruguay empleó el contexto de emergencia sanitaria para migrar su plan de formación a un Modelo Híbrido de Mejora Continua para maestros rurales de más de 120 escuelas en todo el país. ONG Edúcate Uruguay (1) (2020).

Una forma de hacerlo fue planear en círculos de diseño-acción-retroalimentación-mejora, en lugar de secuencias lineales de acciones y temas concatenados pero inconexos. Un modelo muy interesante es el presente en el libro «Los que Solucionan Problemas» (The Problem Solvers) de Charles Leadbeater (2) que pone énfasis en entender las dinámicas que impulsan las acciones de aprendizaje y cuya riqueza está en la repetición con mejoras incrementales como vemos en el siguiente gráfico.

Aprendizaje dinámico — El poder de la combinación

Leadbeater, C (2016).

«Aprender comienza por la construcción de una base de conocimientos y habilidades, por ejemplo, una forma de alfabetización. Esta fundación se fortalece a medida de que el aprendizaje continúa y los estudiantes se hacen capaces de ampliar su rango, poniendo el conocimiento para nuevos usos. A medida de que se vuelven más expertos en el desarrollo de sus conocimientos también las bases de sus conocimientos tienen que ser más fuertes» (3)

Pero hacer esa transición es más compleja que tomar la decisión del cambio. Innovar requiere desarrollar la habilidad de combinar nuevas habilidades e identificar qué conocimientos necesito para avanzar. A su vez, dar un próximo paso implica integrar y moldear desde la práctica, probando, mientras aprendo a hacerlo mejor. Esto requiere un plan, una guía y un ciclo intencionado y sostenido de mejora continua, poniendo el foco en las dinámicas, en los momentos de flexión e inflexión entre las personas, los talentos y los saberes.

La provocación y acompañamiento de las «dinámicas de aprendizaje» son esenciales para traccionar dichos ciclos de mejora continua pues «el aprendizaje exitoso es siempre dinámico. Aprender es dinámico, cuando combinamos nueva información con aquello que ya sabíamos, pero, creando un nuevo entendido. Buen aprendizaje (profundo) se conforma dinámicamente de diferentes fuentes, empleando distintos métodos».

«Innovar requiere desarrollar la habilidad de combinar nuevas habilidades e identificar qué conocimientos necesito para avanzar»

Nuevamente, el requisito recae sobre nosotros, en convertirnos en generadores y mentores para que nuestros alumnos transiten esas dinámicas de aprendizaje, a través de experiencias que dejen un aprendizaje que asegure, pero vaya más allá del conocimiento académico adquirido.

¿Cómo hacerlo? Empezar acercando el saber en diferentes formatos, fuentes, espacios, voceros, formas de construirlo. Emplear distintos instrumentos para interactuar con el conocimiento, para ponerlo en tela de juicio, para desentrañarlo, ordenarlo y regenerarlo. Evaluar de manera formativa, sumativa, en línea o poniendo el conocimiento en acción, en un examen o en el mundo real. Diversificando los medios, pero enfocando en el fin : conocimiento fundacional, habilidades cognitivas básicas y elevadas, capacidades personales y sociales. Y al terminar un ciclo, abrirlo como un caso de estudio a tus colegas, para aprender de lo hecho, volver a diseñar una intervención y comenzar un nuevo ciclo.

Este ejemplo de Ciclo de Investigación Colaborativa del libro «Aprendizaje Profundo» de Fullan, Quinn y Mc. Eachen puede ser de utilidad, así como también el Ciclo de Aprendizaje del australiano Kath Murdoch.

La simetría en el diseño

Si queremos un cambio en cómo los estudiantes aprenden, debemos procurar ofrecer un cambio en cómo los profesores evolucionan y se vinculan con su profesión, pues un cambio, no se puede dar sin el otro. Debe existir simetría en el diseño de un plan de innovación educativa «darle a los adultos oportunidades de aprender en maneras que emulan cómo los estudiantes aprenden», Jal Mehta (4) .

Para hacerlo, necesitamos indefectiblemente ampliar los círculos de innovación, repensando no sólo cómo los estudiantes aprenden y los docentes evolucionan, sino cuáles son las condiciones de cambio que ofrece el centro educativo. Y es allí donde la transformación del Director, se hace también clave.

Estos cambios tienen que ocurrir reconociendo la interdependencia entre ellos, pues la relación y dinámicas que se generan entre estos círculos y sus protagonistas terminan definiendo la cultura institucional y lo que ocurre en las aulas de clase.

Y es así que cada sistema, escuela, lección, está perfectamente diseñada para obtener los resultados que alcanza. Responsabilidad, que en ocasiones se traspasa a los estudiantes, pero por más que nos pese, su logro está condicionado por nuestro diseño y por la calidad de las experiencias de aprendizaje que les ofrecemos.

Una forma de abordar estas interrelaciones de manera dinámica y continua generando acciones complementarias en los centros educativos está presente en este libro de Michael Fullan y Joanne Quinn (5) .

El marco del aprendizaje profundo (6)

Fullan — Quinn (2020).

En la práctica, un ejemplo concreto surge de la evaluación realizada por la ONG Edúcate Uruguay (7) junto a la Universidad Católica del Uruguay en el marco del Fondo Sectorial de Educación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación del Uruguay y Fundación CEIBAL.

Desde el 2013 Uruguay desarrolla la Biblioteca País, una biblioteca virtual con miles de títulos con la finalidad de democratizar el acceso a la lectura y la cultura y mejorar las habilidades lectoras de los alumnos. La Biblioteca País es uno de los proyectos del Plan CEIBAL, programa nacional que brinda a todos los niños/as y docentes de centros educativos públicos una computadora y servicio de conexión a internet.

La hipótesis de que con acceso a miles de libros digitales se subsanaría la brecha entre quienes se benefician de contar con libros físico y aquellos que no conllevaba el supuesto que (i) los docentes sabrían cómo generar experiencias lectoras en este nuevo formato (ii) que el libro digital sería lo mismo para el alumno que el papel.

La investigación realizada por Edúcate Uruguay concluyó que los formatos son complementarios pero no sustitutivos. A su vez afianzó la relevancia del acceso a libros físicos como determinante para el desarrollo de habilidades lectoras, especialmente en lectores emergentes o estudiantes desafiados cognitiva, cultural o académicamente. La razón, es que la motivación predice el desarrollo de habilidades lectoras y este estudio arrojó que los niños prefieren leer en papel a digital 4 a 1.

Esto es especialmente notorio ya que el 67% de los niños/as no tenían más de 10 libros en sus hogares y 2 de cada 10 no tenían ninguno, mientras la Biblioteca País ofrecía miles de ejemplares a descargar en sus computadoras.

Por otro lado, el estudio concluyó que el acceso a libros físicos es clave para generar hábito lector en el hogar, muy especialmente en entornos de vulnerabilidad. La razón es que el adulto referente tiene una injerencia directa en la motivación por leer y a consecuencia en el desarrollo de sus habilidades lectoras, siendo el maestro/a y las madres las principales fuentes de lectura compartida de las nuevas generaciones.

Es así que el formato cambia la experiencia de aprendizaje. La propuesta de acercamiento al libro en formato digital debe de ser diferente a la experiencia en papel, porque si la abordamos como si no lo fueran, podemos generar mayor inequidad, cuando la intención era lograr lo contrario.

Ellen Helsper (8) afirma tras un exhaustivo estudio (9) que la combinación entre la razón por la que se conecta a los medios digitales y el contexto social de este predice su oportunidad de prosperar o amplifican las desventajas psicosociales; es decir, no basta con tener acceso al dispositivo sino con desarrollar habilidades sociales y creativas que conviertan al niño en un productor activo de conocimiento.

«(…) Entonces, al considerar intervenciones de políticas en educación que den acceso a la misma tecnología, como medio para igualar el punto de partida de todos los niños, se podría obtener resultados inversos, porque las diferencias (desigualdades) en los contextos sociales cotidianos de los jóvenes, conducen a diferentes experiencias de los propios entornos digitales». Ellen Helsper

En ese contexto, el diseño de las estrategias que ofrezcamos serán clave. Pues no podemos esperar que las mismas estrategias prácticas se trasladen del formato papel al digital con el mismo impacto en la motivación y el desarrollo de las habilidades lectoras cuando la preferencia y predisposición del niño/a es diferente.

Si ofrecemos la experiencia lectora en formato digital como lo haríamos en formato papel, puede conllevar desventajas para el desarrollo de las habilidades lectoras de quien sólo tiene acceso a los libros digitales y un desaprovechamiento de los recursos tecnológicos existentes.

«El aprendizaje exitoso es siempre dinámico»

«No me miren a mí, miren a los niños» decía María Montessori (10) y esa es la consigna que tratamos de seguir como diseñadores de experiencias de aprendizaje, para no enamorarnos de la solución sino enfocarnos en el beneficiario de la misma.

Por otro lado, comprendiendo que eso que ocurre en pequeños momentos en el aula de clase, en el vínculo de docente-estudiante, es reflejo de un sistema diseñado de una determinada manera. Muchas veces las intervenciones o propuestas que están a disposición actúan y existen de manera inconexa.

Visualizarlas y ordenarlas en un ecosistema me ayudará a identificar las oportunidades que tengo para ampliar el espectro de oportunidades para mi evolución y la de mis alumnos. Una vez que lo hagas, comparte este orden con tus colegas, y también con tus alumnos, integrando en tus diseños este nuevo mundo de posibilidades.

«Si queremos un cambio en cómo los estudiantes aprenden, debemos procurar ofrecer un cambio en cómo los profesores evolucionan y se vinculan con su profesión»

Para ilustrarte, he aquí el Ecosistema de Aprendizaje de la Lectura realizado por Edúcate Uruguay como conclusión de la investigación mencionada, tomando como referencia los modelos efectivos de España y Nueva Zelanda que logran equidad en el desarrollo de habilidades lectoras ampliando los entornos de aprendizaje de la escuela a la comunidad y viceversa.

Ecosistema para la generación de Prácticas Efectivas y hábito lector en niños/niñas

ONG Edúcate Uruguay (2021).

Reflexiones Finales

Para pensar un plan de transformación de nuestro trabajo como educadores es importante concebirnos como diseñadores de experiencias de aprendizaje. En ese quehacer, nos encontraremos repensando los entornos para aprender que ofrecemos (dentro y fuera de la escuela), la claridad y transparencia de las expectativas compartidas, la intencionalidad de cada una de nuestras acciones de enseñanza, la interrelación que existe para nuestra mejora continua con nuestros colegas, así como la calidad de las alianzas con las familias.

Concebir una nueva educación desde la teoría y la convicción, sin modificaciones en el diseño de las condiciones, dinámicas y herramientas prácticas para transitar el cambio, puede hacer que la intención y la voluntad se diluyan en un cotidiano que retorne a los antiguos hábitos y costumbres.

«Si queremos que las nuevas generaciones comprendan el mundo en el que viven, se focalicen en el próximo paso y pasen de la teoría a la puesta en práctica del conocimiento adquirido, nosotros como docentes, debemos lograr hacer lo mismo»

Si queremos que las nuevas generaciones comprendan el mundo en el que viven, se apropien de su proceso de mejora continua, se focalicen en el próximo paso y pasen de la teoría a la puesta en práctica del conocimiento adquirido, nosotros como docentes, debemos lograr hacer lo mismo.

Si la escuela está perfectamente diseñada para obtener los resultados que alcanza y estamos llegando al destino equivocado, paremos, veamos dónde estamos parados y volvamos a empezar.

Cambiemos el trazado del camino. Mejoremos como diseñadores y avancemos, en círculos.

Cecilia de la Paz

Una maestra curiosa enfocada en encontrar respuestas a ¿cómo los niños aprenden mejor? Conocedora de sistemas educativos y curadora de buenas prácticas alrededor del mundo. Cecilia diseña e implementa proyectos de impacto, transformando las últimas investigaciones, en recursos que permitan avanzar a niños/as y maestros/as, con una comprensión profunda de los entornos de aprendizaje.

Hoy en día trabaja para la ONG Edúcate Uruguay, buscando mejorar la calidad de los aprendizajes en más de 150 escuelas rurales de su país y para el Banco Mundial, apoyando escuelas de Eslovaquia a emplear la tecnología como catalizadora de cambios pedagógicos.

Es también miembro de la Red Global Nuevas Pedagogías de Aprendizaje Profundo buscando el cambio sistémico de 12 países como Australia y Finlandia así como de Karanga Global, una organización internacional que promueve la integración de habilidades socioemocionales y habilidades para la vida en la agenda educativa del mundo entero.

(1)

Edúcate Uruguay es una ONG que trabaja con ha trabajada con más de 450 escuelas rurales en Uruguay. Sus 3 pilares para la mejora continua de la práctica educativa en sectores vulnerables es el diseño de nuevas metodologías y recursos, la innovación en implementación y la investigación para generar conocimiento desde la práctica e informar la política pública.

Ver Texto
(2)

Charles Leadbeater es una autoridad líder en la innovación y la creatividad. Ha asesorado empresas, ciudades y gobiernos alrededor del mundo en materia de estrategias de innovación y vertió toda esa experiencia por escrito en su libro más reciente «We-think: the power of mass creativity» [Pensamos: el poder de la creatividad en masa], que traza el surgimiento de los enfoques participativos en masa dirigidos a la innovación; desde la ciencia y el software de código abierto, hasta los juegos de computadora y las campañas políticas.

Ver Texto
(3)

Leadbeater, C (2016). Los que solucionan problemas: Docentes, estudiantes y monjas radicalmente disruptivas que están liderando un movimiento de aprendizaje global. Londres: Pearson

Ver Texto
(4)

Jal Mehta — Professor at Harvard School of Education Faculty Co-Chair, Learning Design, Innovation, and Technology (LDIT). His research explores the role of different forms of knowledge in tackling major social and political problems, particularly problems of human improvement. He has also written extensively on what it would take to improve American education, with a particular focus on the professionalization of teaching.

Ver Texto
(5)

Fullan, M., Quinn, J., Drummy, M., Gardner, M. (2020), «Education Reimagined; The Future of Learning». A collaborative position paper between NewPedagogies for Deep Learning and Microsoft Education. http://aka.ms/HybridLearningPaper

Ver Texto
(6)

Educación en movimiento, NPDL. Derechos reservados, 2020

Ver Texto
(7)

E.dúcate Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como propósito contribuir a que la escuela pública uruguaya sea la mejor plataforma para el impulso de su sociedad. Fortalece a la escuela específicamente en el medio rural, a través de un ecosistema de enseñanza-aprendizaje que hace foco en cómo los niños aprenden mejor.

Ver Texto
(8)

Ellen Helsper is Professor of Digital Inequalities in the Department of Media and Communications at LSE. Her current research interests include the links between social and digital inequalities; mediated interpersonal communication; participatory immersive digital spaces (VR, ER); and quantitative and qualitative methodological developments in media and communications research.

Ver Texto
(9)

Helsper, Ellen (2017) The social relativity of digital exclusion: applying relative deprivation theory to digital inequalities. Communication Theory, 27 (3). 223-242. ISSN 1050-3293

Ver Texto
(10)

María Montessori, fue una médica, pedagoga, psiquiatra y filósofa. A los 26 años, en 1896, se convirtió en una de las primeras mujeres médicas en Italia. Su método educativo se usa hoy en día en muchas escuelas públicas y privadas de todo el mundo.

Ver Texto
Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Últimos títulos publicados