Cargando. Por favor, espere

La normativa sobre temas digitales copa la agenda del Parlamento Europeo hasta fin de año

  • 31-8-2022 | Parlamento Europeo
  • A lo largo del próximo otoño, la eurocámara espera aprobar nuevas normas sobre Inteligencia artificial, trabajo en plataformas, criptomonedas y cargador común
Portada

Carlos B Fernández. La importante iniciativa puesta en marcha en febrero de 2020 por la Comisión Europea, por medio de la Comunicación «Configurar el futuro digital de Europa» (COM (2020) 67 final), está impulsando la elaboración de un amplio marco regulatorio cuyos primeros resultados han sido la futuras Leyes de Servicios Digitales y de mercados digitales y la reforma del Reglamento MiCA, sobre criptoactivos.

Pero ese proyecto sigue adelante, por lo que para este segundo semestre de 2022 se siguen esperando importantes novedades, como ha anunciado el Parlamento Europeo en su reciente nota “Coming up: energy, minimum wages, common charger”. En ella se repasan las próximas normas que la eurocámara se dispone aprobar a lo largo del próximo otoño, entre las que destacan varias muy relevantes en el ámbito del derecho digital, además de otras relativas a la seguridad energética o la igualdad de género.

Así, en esta relación destacan:

- Inteligencia artificial

Pese a que parece que la tramitación de la futura Ley de Inteligencia Artificial requerirá todavía de un tiempo de negociaciones, tras la última propuesta del Consejo, el Parlamento prevé que a lo largo de los próximos meses votará "nuevas normas sobre el uso de la inteligencia artificial", una norma que, según su criterio, debería liberar el potencial de la IA en campos como la salud, el medio ambiente y el cambio climático. Los eurodiputados quieren que la UE tome la iniciativa en este campo, estableciendo normas claras que reflejen los valores de la UE y garanticen la protección de los derechos fundamentales.

- Trabajo en plataformas

Los eurodiputados avanzarán en una directiva para mejorar los derechos de los trabajadores de plataformas digitales, como Uber y Deliveroo. Las normas propuestas pretenden garantizar que estos trabajadores tengan el estatus laboral correspondiente a sus modalidades de trabajo.

Se calcula que nueve de cada diez plataformas de la UE clasifican actualmente a las personas que trabajan a través de ellas como autónomos. De los 28 millones de personas que trabajan a través de plataformas, 5,5 millones podrían estar clasificados erróneamente. Como resultado, a algunas personas que trabajan a través de plataformas laborales digitales se les niegan los derechos laborales y sociales que conlleva el estatus de empleado.

- Criptomonedas

Los eurodiputados votarán un marco legal para las criptodivisas en la UE. Las normas acordadas por el Parlamento y el Consejo en junio incluyen medidas contra la manipulación del mercado y la prevención del blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras actividades delictivas. También pretende informar mejor a los consumidores sobre los riesgos, los costes y las tasas relacionadas con los criptoactivos, incluidas las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT).

- Cargador común

El Parlamento Europeo dará luz verde a las normas que establecen un cargador único para dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y auriculares. En otoño de 2024, el USB tipo C se convertirá en el cargador estándar en la UE, independientemente del fabricante. El cambio reducirá los residuos electrónicos y facilitará la vida de los consumidores.

Otros temas relevantes serán:

- Estado de la Unión

En su tercer discurso sobre el estado de la Unión, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expondrá las principales prioridades y retos de la Comisión para los próximos 12 meses. Los eurodiputados analizarán su trabajo durante el pasado año y se asegurarán de que se abordan las principales preocupaciones de los europeos, como la seguridad energética y el cambio climático. El debate tendrá lugar en Estrasburgo el 14 de septiembre.

- Seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

Los eurodiputados harán un seguimiento de las 49 propuestas de reforma de la UE presentadas por los participantes en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que concluyó el 9 de mayo. En otoño se celebrará un evento de retroalimentación para mantener informados a los ciudadanos y explicar los progresos realizados.

- Energía

La seguridad energética se ha convertido en una de las principales preocupaciones desde la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado un aumento vertiginoso de los precios del petróleo y el gas en toda Europa y el mundo. Se espera que el Parlamento vote medidas para reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos y aumentar la producción de energía verde, incluyendo nuevas normas sobre energías renovables y eficiencia energética.

- Salarios mínimos

La primera normativa de la UE sobre salarios mínimos adecuados será aprobada por el Parlamento en septiembre. La norma exige a los países de la UE que se aseguren de que su salario mínimo legal nacional permita un nivel de vida decente. Los eurodiputados esperan que las normas den lugar a un crecimiento real de los salarios y ayuden a reducir la pobreza laboral y las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

- Igualdad de género en el lugar de trabajo

Se espera que el Parlamento dé luz verde a un proyecto de ley para aumentar la paridad en los consejos de administración de las grandes empresas. La directiva sobre las mujeres en los consejos de administración introducirá procedimientos transparentes de contratación en las empresas, para que al menos el 40% de los puestos de director no ejecutivo o el 33% de todos los puestos de director estén ocupados por el sexo menos representado.

Los eurodiputados también iniciarán negociaciones con el Consejo sobre la Directiva de Transparencia Salarial, que obligará a ciertas empresas a revelar los salarios de hombres y mujeres en el mismo puesto y función, facilitando la comparación de salarios y sacando a la luz las diferencias salariales entre ambos sexos.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll