Cargando. Por favor, espere

El Ministerio de Justicia comienza a implantar la Inteligencia Artificial con el Sistema de Dictado Forense

  • 8-3-2022 | Ministerio de Justicia
  • Se trata de una una herramienta puesta al servicio de los profesionales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que permite dictar informes médicos hasta tres veces más rápido con la máxima precisión y agilidad, aumentando la productividad y dinamiza el trabajo de médicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales.

El Ministerio de Justicia ha informado de la implantación de una nueva tecnología de Inteligencia Artificial en el ámbito del servicio de Justicia con el Sistema de Dictado Forense, una tecnología "innovadora, ágil y eficiente" que facilita el trabajo del personal médico en este ámbito y mejora la calidad asistencial a la ciudadanía.

Según una nota difundida por el departamento que dirige Pilar Llop, con esta herramienta, los profesionales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) y de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) han empezado a utilizar una herramienta que les permite dictar informes médicos hasta tres veces más rápido, con la máxima precisión y agilidad, aumentando su productividad y dinamizando su trabajo.

Además, este sistema de dictado supone un proceso de desarrollo y de autoaprendizaje constante y progresivo, ya que permite agregar al diccionario términos que utilizan los profesionales del ámbito forense, sustituir palabras y modificar su pronunciación en cualquier momento. También dispone de diccionarios específicos para distintas especialidades médicas que recogen la terminología específica, siglas, abreviaturas y acrónimos.

Para la puesta en marcha de este proyecto, el Ministerio de Justicia ha adquirido 350 licencias, que se destinarán a médicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales de los IMLCF y al personal del INTCF.

Prueba piloto en Murcia

La herramienta se ha puesto en marcha este mismo año con un proyecto piloto en la Región de Murcia, donde, según el Ministerio, ya se han experimentado los beneficios del sistema: ahorro de tiempo y aumento de la calidad en la elaboración del informe médico, así como mayor agilidad en las consultas y mejora en la comunicación con el paciente, ya que facilita la interacción y recepción de su informe de forma inmediata.

Como resultado, "el usuario percibe un aumento notable en la calidad de la actividad asistencial del centro médico y, en última instancia, mayor cercanía del servicio público de Justicia".

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll