Expertos tributarios abogan por ajustar el gasto público antes de una posible subida de tipos del IVA

Expertos tributarios abogan por ajustar el gasto público antes de una posible subida de tipos del IVA

2 min
  • 15-11-2021 | Agencia Europa Press
  • Creen que los servicios turísticos deberían quedar fuera de cualquier subida de tipos en el contexto de recuperación económica actual.

Expertos tributarios abogan por acometer primero un ajuste en el gasto público y solo después, si hiciera falta, aumentar los tipos para el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) por un "tiempo limitado".

El IVA es el tributo de segunda mayor recaudación después del IRPF, y aporta cerca del 35% del total de la recaudación de los tributos gestionados por la AEAT.

Durante la jornada 'Reflexión sobre la Reforma Fiscal, Fiscalidad indirecta', organizada por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) en Madrid, el exdirector de la Agencia Tributaria Salvador Ruiz Gallud ha afirmado que la corrección del déficit público en España debe comenzar por un ajuste del gasto, que actualmente se encuentra en niveles muy elevados y aún no se han formulado planes de reequilibrio en el medio y largo plazo.

"Sólo si entonces se continuara advirtiendo la necesidad de un aumento de la imposición, podría plantearse una elevación del tipo general del IVA, aun por tiempo limitado (como dos o tres años)", ha señalado. A su juicio, de adoptarse esa medida, habrían de habilitarse simultáneamente subvenciones correctoras de potenciales efectos no deseables sobre los colectivos de ciudadanos más necesitados.

En este sentido, Ruiz Gallud considera que los servicios turísticos (restauración, hoteles, transporte terrestre de viajeros) no deberían verse afectados por una subida de tipos en el actual momento de recuperación tras una importante crisis económica.

REFORMA DEL SISTEMA FISCAL MEDIOAMBIENTAL

Por su parte, la directora global de Fiscalidad de Iberdrola y ex subdirectora General de Impuesto sobre las Personas Jurídicas, Begoña García-Rozado, ha destacado que la fiscalidad debe utilizarse como uno de los mecanismos impulsores del cambio y de ayuda a la consecución de los objetivos medioambientales.

Por ello, ha reclamado una reforma del sistema fiscal medioambiental que tenga como objetivos la coordinación, el alcance general tanto a productores como a consumidores, el principio de que quien contamina paga, y la eliminación de dobles imposiciones con el proyecto de reforma de la Directiva fiscal energética (2003/96/CE) como referente.

Añadir comentario1Comentarios
Murube|16/11/2021 15:13:06
Si la electricidad un bien de primera necesidad puede soportar unos cargos directos e indirectos en el entorno del 50% no parece que existe ningún impedimento para que el IVA general sea del 23% como en nuestro vecino Portugal en lugar del 21 %. Muchos productos importados y especialmente de tecnología como Apple, etc... el IVA es el único impuesto por el que tributan de forma eficaz en España, ya que prefieren derivar sus beneficios a territorios como Irlanda con un impuesto de sociedades muy inferior. Para las empresas es una forma de que el Estado tenga una mayor recaudación sin recurrir a subir los costes de las cotizaciones seguridad social que lastran el empleo. Por ultimo el IVA es un impuesto que pagan no solo los Españoles residentes, sino también los turistas, los que viven en la economía submergida y no contribuyen al sostenimiento del Estado. Notificar comentario inapropiado
Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll