Cargando. Por favor, espere

La Conferencia Sectorial de Justicia aprueba los proyectos de modernización digital del sector que se llevarán a cabo con los fondos europeos:

La Conferencia Sectorial de Justicia aprueba los proyectos de modernización digital del sector que se llevarán a cabo con los fondos europeos:

  • 28-6-2021 | Ministerio de Justicia
  • Interoperabilidad; Justicia orientada y basada en datos; Estadística Judicial automatizada; Ciberseguridad; Carpeta Justicia e Inmediación Digital, son algunos de los más relevantes. Igualmente se ha aprobado la puesta en marcha de una Oficina Técnica de Implantación, que adecuará la implantación a cada Comunidad Autónoma de las medidas previstas en la ley de eficiencia procesal.
Portada

La Conferencia Sectorial de Justicia, que ha reunido en Santa Cruz de Tenerife al Ministerio de Justicia y a representantes de las doce Comunidades Autónomas (CCAA) con competencias transferidas en materia de Justicia, ha acordado los proyectos que se llevarán a cabo en el ámbito de la Administración de Justicia para 2022, vinculados a los fondos Next Generation de la Unión Europea. Igualmente se han puesto en común las medidas a implantar para llevar a cabo las reformas estructurales legislativas impulsadas desde el Departamento.

Entre los proyectos aprobados para desarrollar en común, destacan los relativos a interoperabilidad de los sistemas de gestión procesal; la justicia orientada y basada en datos; la estadística Judicial automatizada; la ciberseguridad, la carpeta Justicia y la inmediación Digital.

En este sentido, el ministro Juan Carlos Campo destacado el acuerdo alcanzado para que Justicia sea el primero sector beneficiario de los mismos, “todo un ejemplo”, ha declarado.

Los fondos disponibles alcanzan los 410 millones de euros para el período 2021-2023, lo que se considera un aporte sustancial para impulsar la transformación de la Justicia en torno a los tres ejes fundamentales que constituyen la ley de eficiencia organizativa, la ley de eficiencia procesal y la ley de eficiencia digital.

En base a estos tres ejes, el Ministerio de Justicia y las CCAA han aprobado por unanimidad los proyectos que desarrollarán en común:

• Interoperabilidad.

• Justicia orientada y basada en datos.

• Estadística Judicial automatizada.

• Ciberseguridad.

• Carpeta Justicia.

• Inmediación Digital.

Textualización.

• Implantación cogobernada del nuevo modelo organizativo.

• Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

• Marco común de igualdad.

• Esquema común de Salud Laboral.

• Rehabilitación sostenible de sedes judiciales.

Eficacia de la cogobernanza

Ahondando en la importancia del trabajo conjunto, desde el Ministerio se ha propuesto institucionalizar la cogobernanza, a través de un convenio marco del servicio público de Justicia del que puedan derivarse convenios específicos, como este sobre el dato o como el de transferencia tecnológica, que ya se está trabajando en la Comisión Nacional de Estadística Judicial y en el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE).

En un comunicado emitido a la conclusión del acto, el ministro de Justicia ha destacado el gran cambio que supondrá la Justicia basada en datos, en este marco de la cogobernanza: "Tenemos que buscar datos de calidad y provocar, a través de convenios, los cambios legislativos necesarios para consolidar este nuevo modelo”.

Oficina Técnica de Implantación

Por otro lado, para llevar a cabo las actuaciones que permitan la implantación, en todo el territorio del Estado, de los Tribunales de Instancia, de la Oficina Judicial y de las Oficinas de Justicia en los municipios, previstos en la ley de eficiencia organizativa, así como el despliegue de los servicios MASC, recogidos en la ley de eficiencia procesal, se ha aprobado la puesta en marcha de una Oficina Técnica de Implantación.

Esta oficina, que adecuará la implantación a cada Comunidad Autónoma, contará con una dotación presupuestaria de 13 millones, 10 millones procedentes de los fondos europeos y otros 3 millones del presupuesto ordinario del Ministerio de Justicia.

Registro Civil Único

Otro de los proyectos que se ha abordado en el encuentro entre el Ministerio y CCAA ha sido la reforma del Registro Civil Único, pieza clave del plan de eficiencia organizativa, ya puesto en marcha por el Ministerio y aprobada estos días en la Comisión de Justicia en el Congreso. El nuevo modelo va a permitir contar con un Registro Civil moderno, ágil, informatizado y presente en todo el país.

Se trata de un registro orientado a la persona; gestionado por empleados públicos; e individual, donde se inscribirán todos los

hechos y actos que afecten a una persona a lo largo de su vida.

Se ha puesto en valor la importancia de que el nuevo modelo se implante en el plazo más breve posible. Igualmente, ha habido coincidencia entre los participantes en que es un claro ejemplo de implantación cogobernada. El ministro ha dado las gracias a Madrid, el primer lugar de implantación, "porque vuestro éxito en la implantación será el éxito de todos nosotros".

Sedes sostenibles

Otra de las novedades en el ámbito de Justicia, resaltadas en el encuentro, ha sido la puesta en marcha de la estandarización para tener sedes sostenibles. Los fondos europeos, que pretenden una transformación estructural, mediante la aceleración del proceso de transición ecológica, son una oportunidad de introducir la transición ecológica en el servicio público de Justicia, según han expuesto responsables ministeriales.

El Ministerio de Justicia tiene una propuesta de estandarización de la metodología de rehabilitación, con el objeto de crear un catálogo de actuaciones con sus respectivos indicadores ponderados para medir, certificar y monitorizar el proceso.

Seguridad laboral y marco común de igualdad

En la Conferencia también se ha aprobado abordar un Esquema de Seguridad Laboral, con el fin de que se convierta en la pieza marco para alcanzar un sistema integrado y coherente de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

Asimismo, se ha aprobado la elaboración de un Marco Común para los Planes de Igualdad del personal al servicio de la Administración de Justicia, consensuado y asumido por todas las administraciones competentes siguiendo el modelo de cogobernanza. Este marco común constituirá una referencia para las políticas de igualdad de las distintas administraciones en el ámbito de la Administración de Justicia.

Campo ha concluido el encuentro dando las gracias a todos los participantes, y ha destacado el excelente trabajo de los equipos de las CCAA y el Ministerio. “Abordar en la Sectorial los puntos de trabajo con éxito refleja la excelente labor de los equipos”. El ministro ha recordado que “hay mucha capacidad, pero también objetivos a corto plazo, lo que implicará mucho trabajo”.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll