Antecedentes
El 28 de septiembre de 2022, la Comisión Europea propuso una Recomendación del Consejo sobre una renta mínima que garantice la inclusión activa. En ella se establece cómo los Estados miembros de la UE pueden modernizar sus esquemas de renta mínima para hacerlos más eficaces y reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en la UE.
Contenido de la resolución
Los Estados miembros de la UE deberían evaluar de forma periódica sus regímenes nacionales y actualizarlos si fuera necesario, asegurando un nivel de ayudas adecuado que refleje el umbral nacional de riesgo de pobreza (AROPE), con el fin de establecer una red de seguridad estatal que garantice un nivel de vida mínimo.
AROPE, corresponde al conjunto de personas que o bien se encuentran en riesgo de pobreza, o gravemente carenciadas material y socialmente, o bien viven en un hogar con muy baja intensidad laboral. Las personas se incluyen solo una vez, incluso si se encuentran en más de una de las situaciones mencionadas anteriormente. La tasa AROPE es la proporción de la población total que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Es el indicador principal para monitorear el objetivo de pobreza y exclusión social de la UE 2030 y fue el indicador principal para monitorear el objetivo de pobreza de la Estrategia UE 2020.
El Pilar Europeo de Derechos Sociales (LA LEY 19676/2017) propone tres objetivos a nivel de la UE que deben alcanzarse para 2030 en las áreas de empleo, habilidades y protección social. La pobreza y la exclusión social es uno de los objetivos. El número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social debería reducirse en al menos 15 millones para 2030, y de ellos, al menos 5 millones deberían ser niños.
Los eurodiputados también quieren dar a conocer estos planes y hacerlos más accesibles, en particular para los más desfavorecidos, como las personas sin hogar. Proponen medidas para hacer frente a problemas comunes a los países de la UE, como la falta de aceptación de estos programas y la brecha digital.
El texto fue aprobado con 336 votos a favor, 174 en contra y 121 abstenciones.