Cargando. Por favor, espere

En 2023 un jurista exitoso es un profesional que sabe cómo aprovechar las herramientas legaltech

  • 26-4-2023 | LA LEY
  • La evolución de la profesión de abogado y el nuevo escenario que tiene la abogacía en el siglo XXI fueron objeto de debate en la presentación de la segunda edición de la obra «Legal Tech. La transformación digital de la abogacía» en la Facultad de Derecho de ICADE en Madrid.
Portada

El martes 25 de abril fue presentada la segunda edición del libro «Legal Tech. La transformación digital de la abogacía» en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de ICADE en Madrid, y que ha contado con la participación de Abel Veiga, Decano de la Facultad de Derecho, Rafael García del Poyo, Socio-Director del Departamento de Derecho IT/IP, Technology Media & Communications de Osborne Clarke, Marta García Mandalóniz, Profesora Titular y ex-vicerrectora de Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, Javier Ibáñez, Catedrático de Derecho Mercantil y cofundador del consorcio red Alastria, y Moisés Barrio, Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho digital y director de la obra.

El Decano Abel Veiga, tras felicitar a Moisés Barrio por el gran trabajo de dirección y coordinación realizado en esta nueva edición y a los más de 40 expertos que han participado, ha señalado en la apertura del acto y antes de dar paso a los ponentes, que se trata de una obra fundamental para entender el fenómeno de la transformación digital de todas las profesiones jurídicas. Hoy nos enfrentamos a retos inéditos en el marco de la robotización y de la IA, subrayó, y la necesidad de determinar el marco jurídico que enmarque estas tecnologías.

Intervino a continuación Moisés Barrio, director de la obra y codirector de la revista Derecho Digital e Innovación editada por Aranzadi LA LEY, que realizó una síntesis sobre la evolución de la profesión de abogado y el nuevo escenario que tiene la abogacía en el siglo XXI. En 2023, subrayó, un jurista exitoso es un profesional que sabe cómo aprovechar las herramientas legaltech para llevar a cabo las tareas monótonas de recopilación de datos y cribado de información, y luego aplicar sus destrezas intelectuales para enmarcar cuestiones y argumentos, y brindar un punto de vista sugerente que el software, por sí solo, no puede proporcionar.

Después Rafael García del Poyo abordó la perspectiva de las grandes firmas jurídicas sobre el proceso de transformación digital. Asimismo, explicó cómo su despacho ha constituido una filial, Osborne Clarke Solutions, que tiene por objeto ofrecer soluciones legaltech a los clientes de esta firma internacional que es Osborne Clarke, una de las más antiguas del mundo. Entre los servicios que presta, destaca la creación de una plataforma personalizada para abordar con tecnología legaltech las necesidades jurídicas del cliente.

Seguidamente, Marta García Mandalóniz puso de manifiesto el impacto de la tecnología de registros distribuidos (DLT) en las profesiones jurídicas, en un nuevo paradigma tanto por su uso en la operativa con criptoactivos como por la proliferación de iniciativas que prometen incrementar la eficiencia, transparencia, velocidad y resiliencia de algunos de los procesos que subyacen a las transacciones comerciales y financieras. Ante este nuevo escenario, se está produciendo una nueva definición de responsabilidades de las infraestructuras y de los actores tradicionales.

Cerró el acto Javier Ibáñez, que apuntó las particularidades que tiene el sistema de fuentes bajo la tecnología de cadena de bloques o blockchain, explicando la relevancia de los estándares internacionales de los consorcios e instituciones especializados (ConsenSys, Legalblock…) y los estándares de organismos internacionales específicos de blockchain (grupos de trabajo de INATBA, CEN, ITU y, sobre todo, estándares de ISO/TC 307), así como los generales de las Administraciones y especialistas y delegados en las organizaciones regionales (así, grupos de trabajo en la Comisión Europea en el EU (COM) Blockchain Observatory and Forum).

Consulta el índice completo o adquiere tu ejemplar en formato papel o digital, en este enlace.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll